martes, 7 de abril de 2009

Lectores no confían en el futuro de la prensa escrita

Confirmado: en Estados Unidos ya no creen en la prensa escrita. Y sí en Internet. Al menos, así lo dicen. Una encuesta realizada y publicada por Rasmussen Reports sostiene que el 61% de los estadounidenses cree que si continúan desapareciendo los diarios -durante los últimos 15 meses han cerrado más de 140-, Internet será el medio ideal para informarse.

La estadística viene a confirmar una tendencia que se he hecho dramáticamente real en los últimos meses. Basta recordar el informe difundido por Paper Cuts, website que monitorea la industria de de los periódicos, donde se presica que entre enro de 2008 y marzo de 20098 más de 21,700 empleos se perdieron por los cierres y recortes registrados en 67 diarios que “aún no han cerrado”.

La reducción en ingresos ha conducido a la quiebra a grandes compañías periodísticas como Tribune, que publica Los Angeles Times y el Chicago Tribune, y el Chicago Sun-Times. Mientras, gigantes como The Washington Post y The New York Times se han visto obligados a realizar recortes de plantilla y salarios.

Durante el último año, los diarios del país registraron una caída de casi 25% en sus ingresos, totalizando ventas por US$ 38,000 millones.

¿Algo peor? Sí. El informe de Rasmussen Reports precisa que el 43% de los encuestados cree que es mejor dejar morir a los periódicos a mantenerlos por medio de subvenciones. Y sólo el 37% propuso lo contrario.

La razón es sencilla: los lectores se acostumbraron al valor de la inmediatez, la interactividad y la vida imaginaria en torno a Internet. No es la muerte anunciada de los medios en papel: es el principio de un nuevo modelo de negocios para la prensa escrita. ¿Cuál? Tendremos que esperar… A ver qué nos dice el Consumidor 2.0.

Fuente:
La Fábrica Imaginaria
[marketing digital + gestión de contenidos]
http://www.lafabricaimaginaria.com/

http://www.lafabricaimaginaria.com/2009/04/lectores-no-confian-en-el-futuro-de-la-prensa/

No hay comentarios:

Publicar un comentario